BIOGRAFÍA:
Nació el 16
de agosto de 1832, en una villa de nombre Neckarau cerca de Mannheim en el
principado alemán de Baden. Su padre era un pastor luterano y en su familia,
incluía científicos, médicos, etc.

ESPECIALIDAD
DE SU PSICOLOGÍA:
Después de
haber estudiado medicina en Heidelberg, en 1856 fue a Berlín para trabajar en
el laboratorio de J.Müller. Más tarde se trasladó a la Universidad de Leipzig
(1875-1917), donde creó el primer laboratorio experimental de psicología.
Influido por Helmholtz, dirigió sus esfuerzos a hacer de la psicología una ciencia
experimental autónoma.
Las teorías
de dicha psicología experimental excluyen la parte espiritual del individuo y
lo estudia únicamente como animal, buscando explicaciones a la conducta humana
asumiendo que el hombre no tiene alma. Una vez creado el laboratorio científico
de psicología en 1879, aparece la Psicología Científica. (En dicho laboratorio
se estudiaba las sensaciones, a un nivel muy elemental, como el calor y el
frío.
ESPECIALIDAD
EN LA QUE SE ENCUENTRA SU PENSAMIENTO (IDEAS DE DICHA ESCUELA)
Con esta
nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de
reacción, es decir, es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo
determinado.
También se
descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta,
surgiendo la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro
(fisiológicas). Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés.
Creía que el propósito de la psicología era estudiar el modo en que las
asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas.
Para este estudio, la herramienta adecuada era la introspección (proceso que
requiere del sujeto, observar lo que ocurre en su propia conciencia, dando
cuenta de esos descubrimientos.)
Su
pensamiento se encuentra también en las teorías sobre los mecanismos de la
percepción, es decir, el asociacionismo, ya que, se inspira en las doctrinas
empiristas siendo una gran influencia para Wundt. Por tanto explica la
percepción como si fuera un mosaico formado por átomos de sensaciones
elementales.
IDEAS O
PROPUESTAS CONSULTADAS:
· Objeto de
la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.
· Método de
la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una situación
experimental en el laboratorio.
Wundt es el
primero en situar la psicología en el grupo de las teorías mentalistas
(pertenecían también el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y
la psicología cognitiva, sin embargo no estaba el conductismo)
La tarea de
la psicología se desenvuelve en tres planos o niveles:
1. Análisis
de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente.
2.
Determinación del modo en que se relacionan esos elementos.
3.
Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos.
La
psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o
experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos:
·
objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor,...)
·
subjetivos: los sentimientos.
Este
enfoque es típicamente elementalista, lo que encadenó algunas críticas por
considerar que ofrecía una visión demasiado estática de la mente. Sin embargo,
esta crítica no está totalmente fundada, pues Wundt afirmó también el carácter
activo de la mente: el principio de síntesis creativa afirma que el producto de
la combinación de los elementos dando lugar a nuevas vivencias no es la mera
suma de los elementos separados, sino una nueva creación. Esta síntesis
creativa es una consecuencia de la apercepción: capacidad de la mente con la
cual atendemos a los contenidos mentales y los reunimos creando otros
contenidos de índole superior y distinta.
BIBLIOGRAFÍA:
La
información esta sacada de:
www.e-torredebabel.com
Libro de
Psicología de 2º bachillerato: Psicología ed. Laberinto.
Información
elaborada por:
·
Lorena
Capra
·
Isabel
Calero
Curso 2007-2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario